ASÍ SE VIVIÓ EL 4TO. MARATÓN DE CONOCIMIENTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS UPGM
“¡Vaya ocurrencia del Doctor Arboleya al evaluarnos con una evidencia conjunta!” -pensamos.
Pero ya no hay vuelta atrás, el sentimiento que nos absorbe es incongruente. Una parte se siente insegura, pero la otra está dispuesta a demostrar que realmente estamos preparados para un evento de tal magnitud. Nos decimos que es realmente necesario probar nuestras capacidades y todo lo que hemos aprendido a lo largo de estos ocho cuatrimestres.
Durante dos meses el profesor Héctor José Martínez Arboleya en coordinación con los profesores Rafael García Arteaga, José Alberto Abreu Toribio, Rosa Isela Alonso Taracena, Adriana Morales Basilio y José Manuel Hernández García nos guiaron en cada paso de la organización, y nos proporcionaron en cada clase, los conocimientos para formarnos y ser competentes en nuestra actuación durante el evento.
Nuestro 4to. Maratón de Conocimientos de Comercio Internacional y Aduanas 2019 da inicio a las siete de la mañana con un íntimo y cálido discurso por parte de nuestra jefa de grupo Yulissa Izazaga Aguirre, quien nos da la pauta para comenzar las cincuenta preguntas correspondientes a las materias de: Comercio con Europa, Tratados y Acuerdos Comerciales Internacionales, Evaluación y Administración del Riesgo, Investigación de Operaciones, Introducción al Derecho Aduanero y Envase y Embalaje.
Es tiempo de un merecido descanso a las ocho y media. Sentados en el suelo del CIBI, comiendo mientras leemos por decima quinta vez nuestra exposición, se oyen risas, una compañera canta una canción de desamor y anima a otros a cantar, el clima se relaja, se comienza a olvidar que en unas horas pasaremos a exponer frente a productores tabasqueños con años de experiencia, pero en ese momento ya no importa, somos un grupo, más bien un equipo.
Son las nueve y media de la mañana y se respira una curiosa mezcla de vibras en el ambiente: nervios, estrés, alegría y entusiasmo al mismo tiempo.
La Lic. Erika Cristina Rodríguez Padrón llega como lluvia en un desierto de nervios logrando apaciguar todo con la conferencia “La cultura como herramienta para negocios exitosos”. El ambiente cambia y todos participamos. La cultura nos define y nos ha ido formando durante nuestra vida “¡en mí influyen mis amigos!” “¡el arte influye en mí ¿quién lo diría?” Logramos percatarnos que cada paso que demos en nuestras vidas es una consecuencia de la cultura que nos han inculcado y que hemos alimentado. En nuestra vida profesional la cultura lo es todo.
El grupo y los asistentes se muestran animados. Hay dinámicas que nos incitan a pensar en lo grande que es el mundo y variado que son sus culturas, besos de esquimal, saludos árabes y un buen sabor de boca para lo que se viene. Poco a poco comienzan a llegar los cien estudiantes invitados de segundo y quinto cuatrimestre de nuestro programa educativo.
A las diez y media comienza el Foro Europa En la Mira: experiencias comerciales de empresas tabasqueñas. Raíces de la Montaña mantiene a todos en la orilla de los asientos, denotan fuerza, emprendimiento y dedicación. Se oyen voces preocupadas “¿y si no le gusta mi presentación?” pero inmediatamente todo cambia conforme el productor nos habla de su proyecto y nos invita a dar prácticas y conocer la selva de la vainilla, las dudas y miedos se sustituyen por “quiero irme de voluntario” “yo si le ando pagando $50 por una visita” (aunque en realidad cobren $150). El caso de la vainilla en Tabasco nos abre un nuevo panorama, estamos listos para enfrentarlo.
Le toca al grupo Mayamun, el grupo escucha, pero la mente se encuentra en lo que pasará una vez que haya finalizado su presentación. Se oyen risas nerviosas, comentarios son lanzados al aire: “¡estoy muy nervioso!” “¡sí se puede!”. Ante el contraste de lo que se oye, es curioso ver y sentir nerviosos a aquellos que ni una evidencia de la maestra Rosa Isela hace temblar. No obstante, todo es parte del proceso, necesitamos vivir estas situaciones y enfrentarlas.
Comienzan las presentaciones, llenas de sensaciones, cantidades mal dichas, palabras mal pronunciadas, oraciones olvidadas, risas, dependencia emocional de las diapositivas, pero al final de cuentas con mucho conocimiento que se ve y se demuestra.
En esa tarima, 6 equipos de los 29 estudiantes del octavo cuatrimestre de la Licenciatura en Comercio Internacional dieron lo mejor de sí presentando a los empresarios alternativas de mercados en Europa a través de proyectos de inteligencia comercial. Se equivocaron y brillaron al mismo tiempo, se retroalimentaron y crecieron juntos, probaron a los presentes y así mismos de lo que son capaces y no me cabe duda de que todos se sintieron orgullosos de aquello que creamos juntos. Porque el evento fue organizado en su totalidad por nosotros.
El Dr. Renán Báez Cantellano, Secretario Académico de la UPGM clausura el evento. Cerramos con broche de oro nuestro octavo cuatrimestre, al final todos pudimos respirar tranquilamente, con la satisfacción de lo que dejamos ese maratónico 28 de marzo de 2019 en la planta alta del CIBI. Lo que parecía una “ocurrencia” del Dr. Arboleya al evaluarnos con una evidencia conjunta resultó ser una experiencia de aprendizaje bien diseñada y estructurada para poner en práctica conocimientos, habilidades y actitudes permitiendo la toma de conciencia sobre las competencias adquiridas a lo largo de los cuatrimestres.
Escrito por una alumna del 8vo. Cuatrimestre LCIA
Previous